Características: Alta eficiencia de producción, fácil producción industrial a gran escala y es uno de los principales métodos para producir polvos metálicos.
2.
Método de condensación por evaporación al vacío
Principio: En un entorno de alto vacío, el cobre metálico se calienta y se evapora, y los átomos de cobre gaseosos se condensan en polvo ultrafino en una pared de condensación de baja temperatura.
Características: Permite preparar polvo de cobre ultrafino de alta pureza a escala nanométrica, pero el equipo es complejo, el rendimiento es bajo y el costo es elevado. Se utiliza principalmente en investigación de laboratorio y en campos de alta precisión.
Segundo método químico
Los métodos químicos pueden preparar polvo de cobre con tamaños de partículas más finos y formas diversas, especialmente polvo de cobre nano.
1. Método de reducción en fase líquida (el método químico más utilizado)
Principio: Utilizando sales de cobre solubles (como sulfato de cobre y cloruro de cobre) como materias primas e hidrato de hidrazina, formaldehído, borohidruro de sodio, ácido ascórbico (vitamina C) o glucosa como agentes reductores, el Cu ² ⁺ se reduce a átomos de Cu ⁰ en la fase líquida y se agrega en polvo.
Ejemplo de reacción (utilizando sulfato de cobre e hidrato de hidrazina como ejemplos):
2CuSO₄ + N₂H₄·H₂O + 4NaOH → 2Cu↓ + N₂ ↑ + 2Na₂SO₄ + 5H₂O
Características: Su operación es relativamente sencilla, y el tamaño de partícula y la morfología del polvo de cobre se pueden controlar mediante el ajuste de parámetros como la concentración de reactivos, la temperatura, el pH y los aditivos (dispersantes, protectores). Es el método más utilizado para la producción industrial y de laboratorio de polvo de cobre ultrafino.
2. método de electrólisis
Principio: Se utiliza una placa de cobre como ánodo y una placa de titanio o acero inoxidable como cátodo, y se aplica electricidad a un electrolito que contiene iones de cobre. El cobre en el ánodo pierde electrones y se disuelve en Cu²⁺. El Cu²⁺ obtiene electrones en el cátodo y se reduce a cobre metálico, que se deposita en forma de polvo sobre el cátodo.
Características: El polvo de cobre obtenido presenta una alta pureza (hasta un 99,95 % o superior), estructura dendrítica, gran superficie específica y buena compresibilidad. Sin embargo, presenta un alto consumo de energía y un alto coste. Es un método importante para la producción de polvo de cobre para materiales eléctricos.
3. Método de descomposición térmica
Principio: Los compuestos de cobre (como el formiato de cobre, el carbonato básico de cobre y los compuestos carbonílicos del cobre) se descomponen térmicamente a una temperatura específica, produciendo polvo y gas de cobre. Características: El polvo tiene alta pureza, pero el costo de la materia prima es elevado y puede producir gases nocivos, lo que lo hace menos común.
3、 Ley mecánica
molienda de bolas
Principio: Se colocan bloques metálicos de cobre o virutas de cobre junto con bolas de molienda en un recipiente de molienda. Mediante la rotación o vibración a alta velocidad del molino de bolas, las bolas impactan, trituran y friccionan fuertemente el cobre, provocando su rotura y soldadura en frío repetidas veces, refinándolo hasta convertirlo en polvo.
Características: Equipo sencillo, alto rendimiento y bajo costo. Sin embargo, la forma del polvo es irregular, la distribución granulométrica es amplia, es fácil introducir impurezas y el consumo de energía es elevado. Se utiliza principalmente para producir polvo de cobre en escamas (como polvo de cobre y oro para recubrimientos) o para alear cobre con otros elementos.
Los anteriores son varios métodos principales para sintetizar polvo de cobre, y existen otros métodos que también se pueden utilizar para producir polvo de cobre.
SAT NANO es el mejor proveedor de polvo de cobre en China, podemos ofrecer 50 nm, 100 nm, 500 nm, 1-3 um, 5 um, etc., si tiene alguna consulta, no dude en contactarnos en admin@satnano.com